No te pierdas los mejores destinos cerca de Santiago
LUNA DE SANGRE
¡Esta madrugada! Eclipse total de Luna Roja en Chile: Guía definitiva para no perdértelo
PILLNES TOUR
3/13/20252 min leer


Hoy es el día: en menos de 24 horas, el cielo de Chile se teñirá de un rojo dramático durante el eclipse total de Luna, un espectáculo astronómico que no ocurría en el país desde mayo de 2022. Si estás leyendo esto, es tu última oportunidad para prepararte. Aquí tienes todo lo que debes saber para vivir esta experiencia única.
¿Qué pasará y a qué hora mirar?
El eclipse comenzará en la madrugada del viernes 14 de marzo y se extenderá hasta el amanecer. Estos son los horarios clave (hora local de Chile, UTC-3):
🌑 00:57 hrs: Inicio del eclipse penumbral (la Luna entra en la sombra tenue de la Tierra; el cambio es sutil).
🌘 02:09 hrs: Comienza el eclipse parcial (¡la sombra oscura empieza a devorar la Luna!).
🔴 03:17 hrs: TOTALIDAD (la Luna se vuelve roja; el momento más mágico).
🌕 03:59 hrs: Máximo del eclipse (el rojo se intensifica).
🌓 04:42 hrs: Fin de la totalidad.
🌖 05:49 hrs: Termina el eclipse parcial.
🌔 06:57 hrs: Finaliza el eclipse penumbral.
¡El clímax (03:17 a 04:42 hrs) durará 1 hora y 25 minutos!
El eclipse será visible en todo Chile, pero estos factores marcarán la diferencia:
Despeja tu vista al oeste-noroeste: La Luna estará baja en el cielo, así que evoca edificios o montañas.
Escapa de la ciudad: En lugares como el Valle del Elqui, San Pedro de Atacama o la Patagonia, la Luna Roja brillará sin contaminación lumínica.
Alternativas urbanas: En Santiago, parques como el Cerro San Cristóbal o el Parque Bicentenario serán puntos de encuentro.
¿DONDE PUEDO VEREL ECLIPCE LA LUNA ROJA O LUNA DE SANGRE?
Mientras la Luna se tiñe de rojo, las comunidades mapuche realizarán llellipun (rogativas) para alejar al Wekufü, el espíritu que –según su tradición– intenta devorar a la Luna. Paralelamente, observatorios como ALMA y La Silla aprovecharán para explicar el fenómeno:
¿Por qué roja?: La atmósfera terrestre filtra la luz azul y desvía la roja hacia la Luna, como un atardecer global.
¿Luna de sangre?: Un término popular, pero los astrónomos prefieren evitar su dramatismo.
El mito mapuche y la ciencia: Un diálogo celestial
¿CUANDO SERA EL PROXIMO ECLIPSE DE LUNA ROJA?
No debes desperdiciar esta oportunidad de ver La Luna de Sangre ya que próximo eclipse total de Luna visible en Chile será el 20 de diciembre de 2029, ¡así que aprovecha esta noche!
¿Quieres capturar el momento? Sigue estos tips:
Usa trípode y disparador remoto para evitar vibraciones.
Configuración básica: ISO 400-800, apertura f/8-f/11, velocidad 1-2 segundos (ajusta según brillo).
Enfoque manual: La Luna puede engañar al autofoco.
FOTOGRAFÍA LA LUNA ROJA COMO UN PROFECIONAL
¿NO PUEDES SALIR ? SOGUELO EN VIVO
¿Quieres capturar el momento? Sigue estos tips:
Usa trípode y disparador remoto para evitar vibraciones.
Configuración básica: ISO 400-800, apertura f/8-f/11, velocidad 1-2 segundos (ajusta según brillo).
Enfoque manual: La Luna puede engañar al autofoco.
Una invitación final
Este eclipse no es solo un evento astronómico: es un recordatorio de que Chile tiene los cielos más privilegiados del planeta. Ya sea que lo vivas entre telescopios, en familia o mediante una ceremonia mapuche, esta Luna Roja nos conectará a todos bajo un mismo cielo.
¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! ¿Dónde la verás? ¿Qué llevarás? 📸🌕